HOY
Se dispararon las señales de alarma en torno a los Juegos Centroamericanos de Managua 2017, luego de que la Organización Regional Antidopaje de América Central (Orad-cam) confirmara 13 casos adversos de uso de sustancias prohibidas.
La noticia divulgada por la agencia Acan-Efe señala que diez exponentes del fisicoculturismo están implicados, además de un atleta de lucha. El grupo abarca atletas de todo Centroamérica, aunque sus nombres no se darán a conocer todavía.
Al respecto Eduardo Abdalah, presidente de la Federación Nicaragüense de Fisicoculturismo (Fenifisc), adelantó que hay plena certeza de que las medallas de oro conseguidas por los atletas pinoleros de fisicoculturismo en la justa de Managua 2017 “están limpias”.
“Nuestros medallistas de oro no tienen ningún problema, por el contrario, ellos están muy bien, porque son atletas probados, que antes en eventos regionales y fuera de la región dieron negativo en pruebas antidoping. Así que nuestras medallas de oro están resguardadas por el juego limpio”, agregó.
En el caso de la delegación pinolera, consiguió en Managua 2017 cuatro medallas de oro, ocho de plata y cinco de bronce.
Muchas pruebas
Durante la actividad de Managua 2017, en lo que se refiere solo al fisicoculturismo, fueron realizadas 42 pruebas “antes, durante y después de los Juegos”, detalló Abdalah.
En Managua 2017 se recolectaron de manera general 446 muestras de orina de atletas ganadores de medallas de oro, las que fueron sometidos a pruebas antidoping.
Atletismo, fisicoculturismo, natación y levantamiento de pesas estuvieron entre las disciplinas más controladas de los 28 deportes que estuvieron en Managua 2017.
“Este tipo de situaciones de alguna forma te manchan la imagen de un evento, pero si se ve de otra óptica, es positiva, porque se está limpiando el deporte de estas personas que contaminan”, explicó Abdalah.
“Todavía no están cerrados estos casos, falta la notificación a los atletas, y ver si estos apelarán el resultado”, agregó.