HOY/ Edición digital
El presidente inconstitucional de Nicaragua, Daniel Ortega, dedicó el inicio de su intervención en la Cumbre de las Américas, que se celebra en Panamá, a la “lucha por la independencia de Puerto Rico”.
Tras celebrar la histórica participación de Cuba en la Cumbre, Ortega se refirió a la “ausencia de Puerto Rico”, justificando de esta forma que el líder independentista puertorriqueño, Rubén Berríos, lo acompañe en el encuentro presidencial como asesor en temas de descolonización.
Asimismo, Ortega completó su discurso con anécdotas históricas sobre intentos “expansionistas” de los “Yanquis” en Nicaragua y Latinoamérica.
Ortega también hizo referencia a las sanciones que los Estados Unidos ha impuesto contra funcionarios venezolanos sospechosos de violar derechos humanos. “Por un lado un gesto con Cuba, por otro lado un golpe a Venezuela”, dijo el presidente.
Ortega dijo, además, que así como el gobierno de los Estados Unidos niega visas a funcionarios de ciertos países, esas naciones también pueden negar que funcionarios y senadores estadounidenses ingresen a sus territorios.
Todo el discurso de Ortega se guió por una línea antiimperialista y de crítica al gobierno de los Estados Unidos, a quien culpó por la falta de consenso en el documento de los mandatarios de la Cumbre.